Blog Villa Ð Tembleque

viernes, 27 de enero de 2012

Calendario Laboral para el año 2012 en Tembleque.



Información facilitada por Foro-Ciudad.com una vez terminada de recoger toda la información referente a las fiestas locales, autonómicas y nacionales para la publicación del calendario laboral de todos los municipios de España.

jueves, 26 de enero de 2012

Canción dedicada a Tembleque

Desde el Centro de Recepción de Turistas de Tembleque nos llega una canción grabada por D. Pedro Ángel Pinardo Chaparro, temblequeño residente en Montana (EEUU), que ha dedicado a su pueblo, con intención de que sea difundida y valorada por sus paisanos, sin más os dejamos que escuchéis con atención su creación y la valoréis, además de con vuestros preciados comentarios, dándole una nota de 1 a 5, siendo 1 la puntuación más baja y 5 la más alta.


Valora "Espíritu de Tembleque":
1 (Min.) 2 3 4 5 (Max.)
  

miércoles, 25 de enero de 2012

CORREO TEMBLEQUE / TURLEQUE (1950)

QUIÉN PUJARÍA: EL CORREO TEMBLEQUE / TURLEQUE (1950)

En esta ocasión me he vuelto a encontrar con dos “noticias” curiosas fechadas el año 1.950, una en febrero y otra en mayo.

Se anunciaba, en ambas, la subasta para conseguir quedarse con el servicio de correos entre Tembleque y Turleque. En principio esto no debiera tener la menor importancia, incluso al principio pensé que sería la misma, que se publicaba por segunda vez por no haber sido cubierta la primera, pero estaba equivocado.

En el mes de febrero se anunciaba el pliego de condiciones para, en automóvil, realizar el servicio postal entre las oficinas de correo de Tembleque y Turleque en ambos sentidos. Entre otras cosas se ofrecía, por ese trabajo, la cantidad anual de 3.500 pesetas.

Sin embargo, en el mismo año pero en el mes de mayo, se volvía a ofrecer dicho servicio pero a prestar no en automóvil si no con carruaje de tracción de sangre y además por un “sueldo” muy superior 8.000 pesetas.

Está claro que, en 1.950, debía ser mucho más caro el follaje para los animales que la gasolina para los coches y que decir de la mano de obra en los talleres o en cuidado de las bestias.

En fin, como siempre, mis preguntas de rigor.

¿Se quedó con el servicio, los servicios, algún vecino de Tembleque?

¿Alguien recuerda algo sobre esto?

Venga ánimo y contarnos.

De antemano Gracias por vuestra atención.


lunes, 23 de enero de 2012

Utensilios,Aperos y Máquinas del ayer. La Escusabaraja



uién conoce todavía hoy en día palabras como escusabaraja, portaviandas, argadillo, cofín, etc., todas ellas referentes al arte de la cestería. La cestería emplea unas materias primas que nos proporciona la naturaleza en abundancia y casi completamente preparadas, que sólo exigen para su manejo,una cierta habilidad manual y pocas o ninguna herramienta...
... la cestería se presta a innumerables usos y alcanza una perfección que nosotros ya no sabríamos igualar"...
(Claude Lévi Strauss. "Regarder, écouter, lire", 1993).






Ya en el siglo XVIII, "La Enciclopedia" , en su definición de la cestería, se refería a ella del siguiente modo:

..."Este arte es muy antiguo y muy útil: los padres del desierto y los piadosos ermitaños lo ejercían en sus retiros y gracias a él, obtenían la mayor parte de su subsistencia. Antaño proporcionaba obras muy finas para servir en la mesa de los grandes, donde ahora no se ve casi nunca, pues los recipientes de cristal han ocupado su lugar"...





Muchos de los utensilios que algunos admiramos, están enclavados dentro del arte de la cestería, y otros muchos están estrechamente relaccionados con las fibras vegetales.



En el siguiente enlace os dejo una completísima información de la web vecina www. Madridejos. net; que de la mano de José María Moreno García y sus expléndidas Galerías Fotográficas, aporta una interesante información sobre el tema.





El de hoy, es el primer post de lo que será un compendio de estos bellos y prácticos objetos que se encuentran , por suerte, aún a nuestro alcance.

El utesilio designado para abrir esta subsección dentro de los "Utensilios, Aperos y Máquinas del Ayer", es la escusabaraja.

Julio Cejador y Frauca (1864-1927, filólogo, crítico literario e historiador de la literatura española) en su obra "El lenguaje, sus trasformaciones, su estructura, su unidad, su orígen, su razón de ser: estudiados por medio de la comparación de las lenguas", Volumen 11, pág.73; define la escusabaraja como:

"Escusabaraja: Cargador formado con un aro ó boca y su seno ó saco tejido de cordeles, bejucos, etc. colgante del techo por una soga, donde se guardaban comestibles ó se ponen a escurrir quesos (Cuba). Cestilla de paja o mimbre para rosquillas, etc.(Palencia). Cesta con asa y tapadera para guardar pan"...

Pero una vez más, y como ya estamos acostumbrados a ver en esta sección de VÐT, el nombre de un objeto, no coincide según de la región o Comunidad Autónoma en la que nos hayemos; por ejemplo, en la zona de Candelario (provincia de Salamanca), una escusabaraja es:
"una cesta que tiene dos tapaderas redondas que se abren por las dos partes"; lo que a mi, personalmente, me lleva a pensar en algo similar a esto: (Fotografía de la derecha).

También hay quien puede decir que una escusabaraja es:
"Una cesta de mimbre, con tapa.
Escusabaraja es un término compuesto por escusa y baraja... lo cual, -si analizamos detenidamente el significado individual de cada uno de los componentes- nos conduce indefectiblemente hacia el significado de esta palabra...
...Así, "escusa" -que no excusa- proviene del latín absconsus: "escondido" y "baraja", en su segunda acepción en el DRAE, designa una "gama amplia de posibilidades u opciones".
De ahí escusabaraja: una cesta de vimbre o mimbre, con tapa, que sirve para "esconder" una "amplia variedad de cosas de uso común"...
(De Internet)

Incluso en la Literatura Clásica se hace referencia a ella:
En "El sí de las Niñas", comedia de Leandro Fernández de Moratín (1760-1828, dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII), encontramos el siguiente fragmento:

“…Doña Francisca. Toma, (Vuelve á atar el pañuelo y se le da a Rita, la cual se va con él y con las mantillas al cuarto de doña Irene) guárdamelo allí, en la escusabaraja. Mira llévalo así de las puntas…¡Válgame Dios, eh ¡ya se ha roto La Santa Gertrudis de alcorza!..

Y así podríamos continuar...

Pero volvamos al utensilio y a la zona que nos ocupan...

Una escusabaraja (o escurabaraja, que es como se dice en La Villa), es una cesta realizada con esparto, que puede en ocasiones tener los laterales realizados en madera para aportar mayor resistencia al conjunto, y que se utilizaba para llevar el almuerzo o la merienda al campo durante las duras faenas de la labor; motivo éste por el que también en algunos lugares se le denomina merendera).
También se le denomina esportillo.

Y según nos ha comentado, en el vecino pueblo de El Romeral, se le llama sarrieta. (Fotografía de la derecha. "Museo del Esparto". El Romeral)




Así mismo, en la zona de Urda y la Comarca de los Montes de Toledo, es conocida como canacho.
(Fotografía de la izda.)



Una vez más quiero dar las gracias a Joaquín Madruga, artífice de la preciosa escusabaraja cuya imágen pone inicio y colofón a este post, así como de otros objetos que irán apareciendo en próximas fechas, su amabilidad para con VÐT; en lo que ya se están convirtiendo en las colaboraciones asiduas más valiosas con las que cuenta este Blog, dando prueba así del interés que siente por que sean conocidas las cosas pertenecientes a su pueblo, a su artesanía y a sus tradiciones.


viernes, 20 de enero de 2012

Fray Martín de Rojas y Portalrubio

ecía Don Camilo José Cela en su "Primer viaje andaluz: notas de un vagabundaje por Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y todas sus tierras":

..."Tembleque fue aldea de Consuegra hasta que la reina Juana la hizo villa a principios del siglo XVI. Tembleque cría muy robustos mosquitos en las lagunas de Villaverde y de la Vega. Tembleque además de mosquitos, también produjo en su historia, frailes de tanta fama como ilustración: monseñor Ocampo y Borja, obispo de Milán; fray Martín de Rojas y Portalrubio, obispo de Malta; fray Ángelo de las Parras"...


En VÐT, ya hemos hecho referencia a algunos de los hijos ilustres de La Villa. En unas ocasiones más extensamente que en otras, dependiendo de la información encontrada. Pero siempre que hacemos un nuevo hallazgo lo traemos hasta aquí para compartirlo con nuestros seguidores.
El de hoy es muy breve, pero no por ello menos interesante, y quizás pueda aportar algo para ayudar a seguir conociendo nuestra Historia.
Se trata de una especie de ficha en la que se hace referencia a fray Martín de Rojas y Portalrubio, que fue Obispo de Malta entre los años 1572 y 1577.

Os dejo también el enlace a la página de la que he extraido la información por si os puede servir de ayuda en la búsqueda de datos relacionados con la Jerarquía de la Iglesia Católica y su Historia:




miércoles, 18 de enero de 2012

FITUR 2012 - XXXII Edición

Hoy se ha inaugurado la XXXII Edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). VÐT ha podido estar presente gracias a la invitación recibida para participar en la Feria como Blog Turístico, un gran honor, y que desde aquí queremos agradecer enormemente.

Este año, el espacio de que dispone Castilla-La Mancha es mucho más reducido que en ediciones anteriores, como ya adelantamos ayer vía Twitter. En esta ocasión el stand ocupa sólo 520m², motivado por el actual panorama económico que atraviesa el país, lo que ha provocado la reducción de los espacios de todas las Comunidades Autónomas, aunque parece que para Andalucía no es el caso.

Aún así todas las provincias se encuentran bien representadas, y cada día de la Feria estará dedicado a una de ellas; en el caso de Toledo, será el próximo domingo día 22, día en que la Feria si que estará abierta al público general.

Al contrario que en anteriores ediciones (XXXI y XXX), la representación temblequeña en el mostrador de Toledo es mínima, tan sólo un único folleto sobre Tembleque. En claro paralelismo al resto de diferencias con las pasadas ediciones de FITUR.

Dentro del stand de Castilla-La Mancha se ha habilitado un pequeño espacio para realizar presentaciones o declaraciones, en donde cada provincia presentará tres o cuatro noticias, o productos turísticos, en el día correspondiente, que se podrán seguir en streaming por internet, a través de la web de turismo de Castilla-La Mancha.
Desde aquí deseamos la mejor de las fortunas, turísticamente hablando, a todos y cada uno de los expositores presentes en FITUR2012, y en especial a Castilla-La Mancha.

Por último, destacar la presencia de SSAARR los Príncipes de Asturias con motivo de la inauguración de la Feria Internacional de Turismo que, entre otros, pudieron observar el stand presentado por Castilla-La Mancha.

QUÉ FUE DE: La Fabrica de Yeso

LA FABRICA DE YESO DE LA CALLE LAS CRUCES

En el post anterior, del año 1.973, recogíamos la constitución de la Mancomunidad del rio Algodor. Hoy sigue existiendo, todos la conocemos y sabemos de qué va.

Sin embargo y en esa búsqueda continua de “noticias” sobre nuestra Villa, me doy de bruces, en el año 1.954, con la autorización para el establecimiento de una Fabrica de Yeso en la Calle Las Cruces, en Tembleque (Toledo).

La inmediata es; claro la fabrica de yeso que está a las afueras del pueblo, en el camino de las canteras. Pero al decir esto último me digo, “no puede ser”, el Camino de las Canteras, nada tiene que ver con la Calle Las Cruces, el primero sale del pueblo y la segunda está en todo el centro, más o menos siguiendo la zanja.

Es decir otra duda más para un madrileño, temblequeño de corazón y, en cuanto la ocasión lo permite, residente y presente en la Villa.

Quién puede aclarar mis dudas, quién tiene las respuestas.

¿A qué fabrica se refiere?

¿Dónde, de la Calle Las Cruces?

¿Qué hay ahora en ese lugar?

¿Qué fue de D. Antonio Oliveros?, quizás incluso le conozco.

Me imagino que serán muchos los que puedan responder a mis preguntas, de los de mi edad para arriba, la mayoría por no decir todos. Esta es una buena ocasión para que os animéis y compartáis con nosotros, los ignorantes, vuestro conocimiento, datos, anécdotas y vivencias, más de uno tuvo que trabajar en esa fabrica ¿digo yo, no?.

Como siempre me tenéis a vuestra entera disposición, con los oídos abiertos, así como listos la pluma y el papel. Además ya sabemos aquello de que “una foto dice más que mil palabras”.

De antemano Gracias por vuestra atención.

lunes, 16 de enero de 2012

Utensilios, Aperos y Máquinas del Ayer. El Arado


e ha hablado mucho del arado romano, pero contra la creencia común hay que decir que no fueron los romanos precisamente sus inventores. Ellos lo adoptaron de los agricultores griegos...





La primera representación de un arado que se conoce se encuentra en el "Museo del Louvre" y se trata de una terracota de Beocia la cual muestra a un hombre arando tirando de un carro de bueyes; está datada en el s.VIa.d.C.

El poeta Hesiodo (s. VII y VI a.C.), en su bella y poética obra sobre la agricultura "Los Trabajos y los Días", en el capítulo dedicado a los "Trabajos de otoño", ya enaltece las labores del arado.

DESCRIPCIÓN DEL ARADO ROMANO.

Se conoce con el nombre de arado romano el utensilio tirado por fuerza animal que se ha venido usando para labrar la tierra desde la época romana hasta nuestros días. Su cese, a mediados del siglo XX, coincide con la sustitución de los animales de tiro por máquinas, y con el abandono general de los terrenos de labor en que no fuera rentable la utilización de maquinaria.










Son muy numerosos los estudios sobre los aperos de labranza y, en concreto, sobre los arados a lo largo de la Historia. También es abundante la terminología empleada para la denominación de las piezas que los componen, dándose el caso de terminologías correspondientes a un conjunto de piezas, cuando éstas forman un bloque. Variando, además, de unas regiones a otras.
El origen del arado ha estado sujeto a frecuentes discusiones, habiendo muchos historiadores que se inclinan por ver el arado como evolución de la azada (E.Hahn), aunque es muy difícil seguir esa evolución. El arado de cama curva fue utilizado por los mesopotámicos, etruscos, gr iegos y romanos, y se exportó su uso a casi todos los países mediterráneos (Marruecos, Argelia, España, Italia...), y asiáticos (sur de China, India...) .
Una de las clasificaciones más conocidas es la realizada por Julio Caro Baroja, en 1949(Análisis de la cultura, pág. 170), la cual es aceptada en España, de forma casi unánime, pero no así en el extranjero, donde se considera más importante la realizada por J. Brunhes Delarnarre, en 1986.
Las diferencias más notables entre unos arados y otros se encuentran en la forma de la reja y en la forma en que va fijada al dental. Incluso en una misma zona geográfica se pueden encontrar varias formas de reja.
Ciertamente la investigación arqueológica ha suministrado mucha información sobre la naturaleza y evolución del arado a lo largo de la Historia, incluidas la época visigótica de la que se conocen escasos hallazgos. ("Tecnología Agrícola Medieval en España" de José Luis Mingote Calderón, editado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 1996).




Nosotros una vez más, hemos acudido a la persona que, como dice todo el mundo, más sabe de este tema en Tembleque, nuestro querido amigo Joaquín Madruga quien, como de costumbre no sólo ha resuelto nuestras dudas con su habitual simpatía y paciencia, si no que además y en compañía de su esposa Luisa han hecho que disfrutáramos de otra de esas inolvidables mañanas en La Villa, que cada vez hacen para mi más difícil la vuelta a la monotonía y el tedio de la vida en la gran ciudad.






ELEMENTOS PRINCIPALES
DEL ARADO COMÚN:
El Timón:
Es un palo largo que une la yunta con el Barrón.




El Barrón:
Al igual que en el arado de madera, cuyas partes se describen mas abajo; es una pieza encorvada, que sirve para engarzar todos los elementos del arado. Por un lado las vilortas la cinchan al timón, y por el otro presenta una oquedad en la que encajan, por delante, el dental y la reja, y por detrás, la esteva y el pescuño.

Las Belortas o Vilortas:
-Son dos recias abrazaderas metálicas que sujetan la cama al timón, este último con un espacio rebajado para facilitar su acoplamiento.
En el caso de "nuestro" arado, han sido
sustituidas por dos recios tornillos con tuercas, que reallizan la misma función.


La Reja:
Es una pieza de hierro encajada sobre el dental, a excepción de su parte delantera que sobresale de él. Sirve para romper la tierra y abrir el surco.Cuando la punta de la reja se queda roma de tanto arar, se la aguza en la fragua donde también, si su deterioro es tan exagerado que se queda corta, se la calza, es decir, se suplementa con un trozo de hierro.
Muchas rejas, al igual que dentales, llevaban gravadas las iniciales de sus propietarios para evitar su "pérdida", cuando los arados se quedaban en el campo.


La Esteva:
Pieza curva que se utiliza para guiar el arado.

En su parte superior, se encaja una pieza de madera tallada, en forma de mango, denominada Mancera o Maneral.






La Cuña:
Es una gruesa pieza de madera, en algunos sitios denominada pescuño, que sujeta entre si, la esteva, la reja y el dental.



El Dental o Diental:

Es la pieza, en la que mediante la cuña, se unen la reja y la esteva.
Esta pieza, presenta unas oquedades, en las que se insertan los cañones.



Los Cañones:
Piezas de metal, acopladas oblicuamente en el dental, sirven para marcar y ensanchar los surcos (30 ó 40 cms.). Van metidas oblicuamente en sendos orificios que al efecto lleva el dental, uno a cada lado. Sirven para abrir el surco y voltear la tierra removida por la reja. La longitud de los cañones puede variar en función de que la labor sea un alomado, arado en junto, alzado, binado, ahondado de surcos para dar labor a los panes en crecimiento o, simplemente, en función de la costumbre de cada agricultor.

Estas son las ocho partes principales del arado común más habitual en la zona de Tembleque que nos ha descrito Joaquín. A continuación se describen las partes principales de que consta El Arado de Madera.

ELEMENTOS DEL ARADO DE MADERA:

1.-Timón; 2.- Clavijero; 3.-Clavija; 4.- Llana o Cuña; 5.- Garganta o Cama; 6.- Belortas; 7.- Cuñas de Apriete; 8.- Telera; 9.- Mancera o Esteva; 10.- Cuñas de Apriete; 11.- Dental; 12.- Espiguilla; 13.- Tasillo; 14.- Escuadras; 15.- Orejeros; 16.- Orejeras; 17.- Reja; 18.- Chapas;19.- Volvederas o Ramales; 20.- Rastrero; 21.- Recatón o Gavilán.

1. TIMÓN.- Es un palo recto a través del cual se efectúa el tiro del arado por la yunta. Por un lado se engarza a la cama del arado con ayuda de las vilortas, y por el otro al barzón del ubio mediante la clavija, introducida ésta en uno de los taladros, los clavijeros, que al efecto presenta el timón por ese lado. Por el extremo opuesto el timón lleva una escopleadura para adaptarlo a la cama. La longitud del timón puede ser ligeramente variable (2,5 a 2,7 metros), pero siempre algo mayor que la distancia entre el yugo y las patas traseras de los animales, para que el arado vaya abriendo el surco justamente por detrás de la yunta sin que la punta de la reja pueda alcanzar los cascos de las bestias; su grosor puede oscilar entre los 12-15 centímetros de diámetro, suficiente para que pueda vencer la resistencia del tiro.

2.CLAVIJEROS.- Son unos agujeros, tres ó cuatro, que lleva el timón, alineados a su largo, en el extremo que se engarza al ubio en uno de los cuales se introduce la clavija, que constituye el elemento de conexión entre el timón y el ubio. La razón de tener varios es que así la clavija se coloca en uno u otro, alargando o acortando un poquito el timón, según lo requiera cada yunta. Lo suyo es que la clavija sea metálica, pero también puede ser de madera siempre que resista el tiro.
3.CLAVIJA.- Pieza de hierro redonda que se introduce en el clavijero.


5.BARRÓN O CAMA.- Es una pieza encorvada, que sirve para engarzar todos los elementos del arado. Por un lado las vilortas la cinchan al timón, y por el otro presenta una oquedad en la que encajan, por delante, el dental y la reja, y por detrás, la esteva y el pescuño. También lleva un taladro vertical para el alojamiento del extremo superior de la telera, taladro situado en la zona de máxima curvatura de la cama, por donde ésta recibe el nombre de garganta.



6.BELORTAS O VILORTAS.-Son dos recias abrazaderas metálicas que sujetan la cama al timón, este último con un espacio rebajado para facilitar su acoplamiento.



8.TELERA.- La telera es un travesaño de hierro, con rosca en ambos extremos, que sirve para graduar la inclinación del dental y la reja con respecto a la cama y el timón, a fin de dar más o menos profundidad a la labor, según convenga. La telera va colocada verticalmente desde el dental a la cama, a los que se fija por medio de sendas tuercas tras haber sido introducida por los taladros que al efecto dicha cama y dental llevan. La tuerca que fija la telera al dental es inamovible, y regulable la que la fija a la cama, para así dar más o menos inclinación, según la ocasión exija, al conjunto de reja y dental.


9.ESTEVA Y MANCERA.-Pieza corva y trasera sobre la cual lleva la mano el que ara. Consiste en un palo cuyos extremos presentan sendas curvaturas opuestas entre sí, que le confieren forma de S o de Z al revés. Uno de tales extremos, debidamente escopleado, se inserta en la cama por encima del pescuño, y el otro, tallado en forma de mango, constituye lo que en muchos sitios se ha llamado mancera y en otros maneral, y sirve para que la mano derecha del quintero se aferre a él dirigiendo la faena. Inmediatamente delante de la mancera, la esteva tiene unos rebajes para sujetar los ramales, que van allí atados.


10.LA CUÑA O PESCUÑO.-Cuña de madera gruesa y larga que sirva para apretar y sujetar la esteva, la reja y el dental que tiene la cama del arado. Es una cuña de madera que se pone en la oquedad de la cama, por la parte trasera del arado, y sirve para tensar la esteva con la reja y el dental. Va colocada entre la reja y la esteva rellenando el ángulo existente entre ellas. La graduación de este ángulo está relacionada con la del dental con respecto a la cama, que se regula con la telera: ante una disminución del ángulo dental-cama porque deba hacerse una labor menos profunda, aumentará el ángulo reja-esteva que rellena el pescuño, y viceversa.

11.DIENTAL O DENTAL.- Palo donde encaja la reja del arado. Pieza de madera que soporta la reja. Es una pieza de madera con una escopleadura en la parte delantera sobre la que se acopla la reja. Otra escopleadura del dental en su parte trasera le permite encajar en la cama, y en sus lados derecho e izquierdo también el dental lleva sendos taladros ciegos y divergentes hacia arriba, para que se alojen las orejeras. Un orificio vertical en su lado izquierdo, junto al alojamiento de la reja, permite fijar en el dental el extremo inferior de la telera.

12.ESPIGUILLA.-
13.-TASILLO O CLAVO DE SUJECCIÓN.- Clavo que sujeta cama y dental en su parte trasera.
14.-ESCUADRAS.- Chapas de hierro formando ángulo recto situadas a ambos lados, que refuerzan la unión entre el dental y el barrón.
15.OREJEROS.- Son unos agujeros que se hallan en los lados del dental, en los que se encajan las orejeras de forma oblícua.
16.OREJERAS.-Dos palos de madera acoplados oblicuamente en el dental, sirven para marcar y ensanchar los surcos (30 ó 40 cms.) Son dos palos que van metidos oblicuamente en sendos orificios que al efecto lleva el dental, uno a cada lado. Sirven para abrir el surco y voltear la tierra removida por la reja. La longitud de las orejeras puede variar en función de que la labor sea un alomado, arado en junto, alzado, binado, ahondado de surcos para dar labor a los panes en crecimiento o, simplemente, en función de la costumbre de cada agricultor. Una longitud habitual puede ser la que sobresalga del dental unos 18-20 centímetros. Las orejeras se desgastan muchísimo a fuerza de voltear gleba, sobre todo en terrenos arenosos o de pedregal, y no tanto en los arcillosos. Este desgaste no es uniforme en toda la orejera, sino que se acentúa por su cara superior y zona intermedia, justamente por donde más cantidad de tierra a voltear soporta, zona por donde la orejera se va aplanando poco a poco hasta incluso partirse en dos, si antes no se reemplaza por otra.
17.REJA.- Es una pieza de hierro con forma de flecha, encajada sobre el dental, a excepción de su parte delantera que, acabada en punta, sobresale de él. Y su parte trasera va sujeta en la cama. Sirve para romper la tierra y abrir el surco.Cuando la punta de la reja se queda roma de tanto arar, se la aguza en la fragua donde también, si su deterioro es tan exagerado que se queda corta, se la calza, es decir, se suplementa con un trozo de hierro.
Al igual que los callos, la reja se desgasta más o menos no sólo en razón del tiempo que are, sino según el tipo de tierra que le toque arar.
18.CALLOS DEL DENTAL.- Al ser el dental, junto con la reja, el elemento del arado que va en constante roce con la tierra, e incluso con las rocas sueltas o suelo macizo que la situación presente, su madera duraría poco si no fuera protegida con la especie de forro que constituyen los callos del arado, menester para el que se usan las herraduras ya gastados de las vacas y caballerías, o trozos de chapa construidos ex profeso. Los callos no se fijan al dental con los típicos clavos de herrar, sino con otros más cortos y menor cabeza (garabises, por algunas zonas de Castilla), que se adaptan mejor al dental.
19.RAMALES.- Elementos de conexión entre el arado y la yunta, los ramales son unas cuerdas, generalmente de esparto, utilizadas por el quintero para hacer que obedezcan las bestias que tiran del arado. No suelen utilizarse dos cuerdas, sino sólo una cuyo centro se ata a la esteva y los extremos a las riendas de los animales.
20.RASTRERO O RASTRA.- Pieza de hierro clavada en la punta del timón para que éste no se desgaste cuando va de camino, ya que iba colgado en el yugo arrastrando.
21. GAVILÁN.-
Apero de hierro cortante con mango de madera, que sirve para quitar la tierra que se pega en las orejeras del arado. Las orejeras son palos puestos uno a cada lado del dental del arado romano, que sirven para abrir el surco.

En la época del Bajo Imperio, se comenzaría a utilizar la vertedera, que la podríamos comparar como una "pequeña reja lateral", que ayudaría a remover mejor la tierra ahorrando el número de labradas necesarias para prepararla. Finalmente, la esteva servía al campesino para dominar el arado, teniendo que hacer fuerza para hundir la reja.


El Arado Normando, más pesado de hierro y con ruedas, sustituyó al arado deslizante o romano. Este arado permitía hacer surcos más profundos, aireando mejor la tierra y mejorando de este modo la retención de humedad.
Fue el concepto utilizado por los agricultores a partir del siglo XI para definir el arado común, que consiste en la utilización de una vertedera para así crear surcos más profundos y voltear la tierra más fácilmente.La introducción del arado normando como un gran avance tecnológico en la agricultura, permitió en esta época ahorrar tiempo y trabajo, siendo así la producción de nuevos alimentos más rápida y eficaz.


En la España de principios del siglo XX todavía no se utilizaba de manera importante el arado "Brabant" (fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial). De doble vertedera giratorio, comunmente denominado tizón, que estaba muy implantado en Bélgica y en Francia. Algunos de estos aparatos se importaban, pero aunque los ingenieros agrónomos eran conscientes de sus ventajas, al agricultor le resultaban excesivamente caros.
"Cuando Segundo de Aranzabal
vio esos arados pensó en que bien podría fabricarlos él realizando las inversiones oportunas en maquinaria, hornos y personal especializado. El problema era que el elemento esencial del arado "Brabant", el armazón, que se denominaba "áncora", era de una sola pieza y por lo tanto muy difícil de forjarla en España por la falta de medios técnicos para ese tamaño. Ante esta dificultad, Segundo decidió en el año 1908 sustituir la pieza principal de forja por una pieza de fundición, que permitía adaptar el arado a los terrenos fuertes de España a diferencia de las tierras francesas y belgas que eran más fáciles de remover. El cambio de la forja por la fundición permitió abaratar el arado "Brabant" y que funcionase sobre las tierras duras".
( De Auñamendi Entziklopedia)
CRONOLOGÍA:

El arado apareció alrededor de 3.500 años antes de Cristo en las civilizaciones del Oriente Medio. Los pueblos de la Mesopotamia, ubicada entre el Éufrates y el Tigris (los ríos que fertilizaban el suelo, permitían a los asirios y caldeos, dedicarse a la agricultura), fueron los primeros en usar la rueda, y luego se usaron los primeros arados, como lo muestran representaciones artísticas de esa época.
Los antiquísimos dibujos que se hallaron en forma de pinturas y grabados rupestres son testimonio de que el arado fue uno de los primeros instrumentos usados por el hombre sedentario.

Los arados manejados por el hombre tomaron el nombre de arado de mancera, que se denominó así, pues tomó el nombre de la esteva que poseía, que era la pieza curva por donde se empuñaba dicho arado.

Los arados eran primeramente de madera, o formados por una rama de forma adecuada y a tracción humana. A veces se realizaban con ramas en formas de horquillas, tirados por un animal o una persona, para abrir el surco en la tierra.
Unos 3000 años a de C. comienzan a emplear bueyes para tirarlos.




Los romanos introdujeron el arado con una cuchilla de hierro, y eran tirados por bueyes.








En la Edad Media, se comenzó a usar el arado de rejas y cuchillas, en los suelos más duros de Europa
.

El arado Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730; y su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó mejor para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.


El primer arado construido completamente de hierro lo realiza el inglés Robert Ransome en 1808.
En Francia, en 1825, un herrero de Aisne, apellidado Fonduer, construye el primer arado metálico con juego delantero.






En la década de 1830 (
algunos señalan 1837 más exactamente),
el herrero estadounidense John Deere,
inventó la reja de los arados de acero.



Después se inventó el arado de dos ruedas con asiento para el conductor, y más adelante el arado de discos, que apareció en 1847 en Estados Unidos; y otro que fue recibido con gran éxito en Australia en 1877, construido por John Shearer and Sons...

El tema es extensísimo, y sólo hemos pretendido dar una ligera orientación a los que, como yo, lo desconocían por completo y sienten curiosidad por el mismo.
Deseo que haya servido de ayuda.